DEVELADORA DE SILENCIOS, OBRERA DE LA PALABRA
Por Osvaldo Quintana
Maestra de maestras, con todo el peso histórico que tiene la palabra, María Saleme de Burnichón, simplemente María para quienes tuvimos la suerte de conocerla, supo ser una de las más grandes pedagogas de América Latina. Su cuerpo pequeño, la mirada clara y el andar sereno acompañaron los vaivenes históricos de nuestro país. Su rostro surcado por mil caminos supo de exilios, persecuciones y muerte. Fue, entre tantas otras cosas: maestra rural, docente universitaria, alfabetizadora, y militante por los derechos humanos pero, por sobre todo, seguirá siendo ejemplo de lucha y compromiso ante tantos intelectuales claudicantes y un espacio de claridad frente a tantos ilusionistas de la palabra.
“¡Qué lejos está la realidad, de lo que se mueve, de lo que cambia, el saber que se sistematiza como saber que debe ser sabido!”
Aquel recuerdo de su infancia la acompañaría por siempre. María –la “negrita”- hija de padres inmigrantes y la menor de siete hermanos, había nacido un 15 de Septiembre de 1919 en San Miguel de Tucumán. Su infancia transcurriría en una casa grande con mucho personal de servicio, ubicada por la zona de Marcos Paz, cercana a Yerbabuena y al Aconquija. Provenía de una familia acomodada aunque, ya por entonces, venida a menos. Con la temprana muerte de sus padres el lugar se transformó de golpe “en una casa de hermanos” y Manuela, una de las criadas, pasó a convertirse en su “nana”, alguien que ejercería una temprana influencia en ella y marcaría su camino posterior. “Era una muchacha fuerte, negra como yo, que me calzaba de un brazo y me llevaba como pájaro”, solía contar María y su recuerdo se trasladaba hacia aquellos años en los que compartía la primera escuela con sus vecinos, los hijos de quinteros y jardineros, la gente trabajadora, con la cercanía de los cerros de fondo, respirando el aire denso de la selva.
Tucumán ya era, por entonces, una provincia empobrecida, bastante cerrada y con diferencias sociales muy pronunciadas. La temprana relación con distintos sectores sociales iba a abrirle marcas profundas. “Conocí el trasfondo de la sociedad”, comentaba con voz suave y ese acento norteño que conservaría a pesar de los años. Tiempo después, iniciando la Universidad para estudiar Pedagogía y Filosofía, tendría su primera experiencia ´en terreno¨ alfabetizando mujeres de una Fábrica de Fósforos. “Descubrí que, sin saber leer y escribir, ellas sabían muchas cosas”.Así, tempranamente, María comprendió que su lugar estaba con gente que, como Manuela, era analfabeta pero atesoraba otros saberes tanto o más importantes.
“Hay crisis mundial, crisis de la ciencia, crisis de la economía, del arte, de la educación, pero fíjense que todas en el fondo tienen una misma madre: el manejo del mundo…y para manejar el mundo no necesitas educar. Hay gente ambiciosa, devota del dinero y del consumo, avasallante de espacios propios y ajenos que nos están hablando de la educación a la vez que están terminando con la educación”.
María del Carmen Castells es profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná. Entró a trabajar en 1983, plena “apertura democrática”. “Me presenté a un concurso y fui la única recomendada entre 14 personas para que las nuevas autoridades pusieran un profesor titular en mi materia, Didáctica I. Ahí conocí a María”.
Muchos todavía recuerdan su cuerpo pequeño con el cabello blanco recogido y su ruana, transitando los pasillos de la facultad. En el sector lindante al desaparecido bar “Los Alpes”, su andar silencioso contrastaba con el griterío de los estudiantes y el sonido de la calle. El aula, identificada con la “C”, estaba muy cerca de la biblioteca, donde actualmente se encuentra la fotocopiadora del Centro de estudiantes. Con mirada paciente y serena ella permaneció parada al frente. Hasta que por fin se hizo un silencio.
“Si algo puedo recordar de María es su forma de hablar y sus silencios – continúa Castells - La palabra de ella era una palabra abierta, que daba para seguir pensando”.
“Creo que hay que recuperar el parentesco con la palabra. ¿Que nos pasa que hemos distorsionado la relación del pensamiento con la palabra? Yo no se, cuando converso con la gente, si lo que me están diciendo es lo que están pensando. Por eso hablo de recuperar la palabra. La palabra tiene una carga conceptual y una significativa tan grande que si no le recuperas esas dos cargas, entra en confusión tu pensamiento porque la palabra vuelve de rebote. Cuando te estoy hablando a vos, pero en realidad me estoy hablando, creo que lo que te estos diciendo es una cosa que estoy tratando de volver a organizar dentro mío”.
Cuando en 1948 el peronismo decide la cesantía de 900 profesores en todo el país, Maria estudiaba en la Universidad de Tucumán, militaba en el Centro de Estudiantes y era delegada de la FUA. El apoyo a las medidas de fuerza le costó su separación de la Universidad durante cinco años. Tiempo después, mientras el presidente Perón llegaba a su segunda presidencia incorporando a la mujer a la ciudadanía, paradójicamente, Saleme ya por entonces profesora, era cesanteada al negarse a llevar el luto por la muerte de Eva Perón que el gobierno había declarado como obligatorio. Al tiempo decide partir hacia Buenos Aires.
Silvia Aprile, profesora en Ciencias de la Educación, había conocido a Saleme a fines de los 80. “Lo que más me llamaba la atención era la serenidad que transmitía. Nosotros vivíamos a mil por hora, acosados por las presiones y vos la veías tranquila, capaz de hacer tantas cosas. Y para todos tenía tiempo. A todos les daba la misma importancia”.
En verdad, el vínculo de María Saleme con la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná era anterior a 1986. Varios años atrás, Ramón Caropresi, por entonces rector, la había convocado para la misma materia. Con la irrupción de una nueva dictadura, esta vez encabezada por Juan Carlos Onganía, ambos habían sufrido idéntica suerte.
En su experiencia de varios años en Paraná, Saleme tuvo diferentes inserciones. Desde su materia en la Facultad aportó a la formación de los docentes en momentos que el área Didáctica se estaba reestructurando. Fue directora de diversos proyectos de investigación. Fuera del ámbito universitario, trabajó con gente de educación de adultos, escuelas periféricas, estuvo asesorando al Consejo de Educación y colaboró con gente del gremio docente.
“Estoy harta de que en la Universidad nos amparemos en la autoridad. El discurso nuestro es anti autoritario, pero pensamos que si no decimos lo que dice fulano, sultano o mengano, popes de la literatura específica universal, no estamos seguros de estar diciendo algo que valga. Ellos, para decir lo que dicen con autoridad estoy segura que se han dado muchas veces de narices, han errado muchas veces. ¿Por qué no nosotros? Por eso digo: piensen, piensen, vayan errando hasta que encuentren el camino”
Tras su paso por Buenos Aires, Saleme elige Córdoba para quedarse definitivamente aunque su estadía tendrá muchas idas y vueltas debido a los vaivenes políticos. Las dictaduras y algunos gobiernos “democráticos” la obligaran a abandonar la universidad y su país.
En 1966, tras haber sido cesanteada por la dictadura de turno, Maria parte a México en donde realiza una experiencia en la Universidad Veracruzana. Reincorporada en 1973, alternará sus horas trabajando en Córdoba con estudiantes universitarios y alfabetizando campesinos aborígenes en el norte del país dentro del proyecto Crear.
“Ni bien la vi me pareció un ser muy especial”- recuerda hoy la profesora Victoria Baraldi –No era alguien que pasara inadvertido. Ella reunía modestia con inteligencia. Tenía una postura erguida, muy elegante. Sí, transmitía mucha serenidad- concuerda - aunque era muy contundente cuando tenía que juzgar algo”.
Victoria pone como ejemplo un congreso sobre Currículum Universitario organizado por la Facultad en plena época menemista. “Había mucha gente, estaban todos los paneles, muchas ponencias y que se yo. En determinado momento ella tomó el micrófono y dijo: `Gente, están privatizando las universidades. Si no salimos a luchar, todas estas historias no van a poder seguir siendo contadas´. Cuando tenía que decir algo, lo decía”.
María había sido directora del primer trabajo de investigación de Baraldi llamado “El lugar de la didáctica en la formación docente” cuyo prologo fuera incluido tiempo después en el libro “Decires”, una compilación de escritos y reportajes de la profesora Saleme. “Cuando uno se atascaba, tenía la palabra justa para permitirte avanzar. Y cuando quedabas conforme también tenía la palabra justa para desestabilizarte y volver a hacerte pensar todo nuevamente.”
La discriminación en la escuela aparece con otros ropajes: el buen alumno, el malo; el obediente, el díscolo o insoportable; el que pasa y el que queda o se va. Toda una política de descarte y exclusión. Se va fortaleciendo la conciencia discriminatoria, hasta concluir, el discriminado discriminándose a si mismo: `Soy una burra, por eso dejé la escuela´, `no sabemos, es el destino del pobre´”.
Aquel 24 de Marzo había amanecido lluvioso y frío. A las 12,30 AM efectivos militares que dijeron pertenecer al Ejército invadieron su casa en Villa Rivera Indarte, saqueándola y secuestrando a toda la familia. Su esposo, titiritero y conocido editor de libros fue llevado junto a su hijo menor al Campo de la Rivera. María, junto a una de sus hijas, su nuera y dos nietos fueron llevados encapuchados y luego tirados en un campo cercano. Su hijo apareció semidesnudo luego de pasar por La Perla, en una ruta cercana a Carlos Paz. Su esposo, asesinado de siete balazos en la garganta, fue “hallado” en un aljibe de Mendiolaza. Con su casa destruida y la familia dispersa por Argentina, Maria “opta” por no salir del país. Se traslada a Buenos Aires donde realiza trabajos de empleada doméstica y cuidado de ancianos para poder mantenerse, al tiempo que ingresa al Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos donde militará hasta la vuelta “democrática”: “Me quedé porque mis hijos me necesitaban- explicará tiempo después- , también porque no era la única afectada”.
En 1989 Maris Chiapino estaba en el Consejo General de Educación de Paraná como Directora de Enseñanza de Adultos y María Saleme llegaba a trabajar con la conducción del Consejo.
“En ese lugar donde muchas veces me sentía un bicho raro, María para mí fue un remanso, un respaldo que a veces no encontraba en otros. Compartíamos una buena sintonía porque podíamos hablar de cuestiones fundamentales que tenían que ver con la concepción del mundo que queríamos. Ella era una mujer que creía y respetaba profundamente al otro”.
“En lo que la conocí, me atrevería a decir que nunca quiso sacar a nadie de ningún lugar”- define Aprile- Ella quería que cada uno pensara su realidad y su situación. No era para nada paternalista”.
En un espacio como la Universidad, un lugar tan permeable al exceso de palabras, Saleme fue partidaria de las prácticas de vida antes que de los discursos. Su vida misma fue un testimonio. En un tiempo donde las palabras se daban vuelta o se vaciaban para ser utilizadas con otros fines, Maria siempre defendió la necesidad de una palabra clara.
“¿Como enseña esto un docente en su tarea cotidiana? Si un peón de ajedrez no sabe que puede neutralizar al rey, no lo jaquea (…) No enseña más que lo que le enseñaron y tal como lo aprendió. No toca la raíz problemática de su campo (…) ¿Cómo puede ser formador de formadores si no tiene autonomía, si su relación con el poder es ambigua; si sabe solamente lo sabido; si su acercamiento al conocimiento consiste en reproducir; si enseñar consiste en puerilizar el conocimiento?”
En 1988 la profesora Saleme es elegida por unanimidad Decana de de Filosofía y Humanidades de Córdoba, ejerciendo el cargo hasta 1990. Luego pasará a dirigir el Centro de Investigaciones de la Facultad hasta su jubilación. Esto no impedirá que continúe recorriendo el país para encontrarse con los maestros. Memoriosa y desconfiada de quienes se amparaban tras “esa palabrita tan manoseada llamada democracia” ella solía decir con dolorosa lucidez “falta una generación, ¿Quién va a hacer las cosas?”
“¿Cómo era María alejada de las aulas? Silvia sonríe. Los recuerdos están frescos todavía – Tenía muy buen humor, era de reírse mucho”. Rememora un encuentro realizado en una de las escuelas rurales, no recuerda si Alberdi o Almafuerte: “ella junto con quien fuera director de Primaria, Carlos Caraballo, hacían cosas de chicos que nos dejaban asombrados: se subían a los árboles, sacaban naranjas. Vos los hubieras visto, se divertían como criaturas. También le gustaba tomarse unos buenos vinos, charlar hasta altas horas, siempre estaba rodeada de gente. En una oportunidad nos vinimos caminando hasta su hotel y pasamos por un barcito. Allí charlamos de cosas personales de la historia del país, de su familia, de sus hijos. Con su hija tenía una linda relación. Decía: ´si algún día van a Córdoba quiero que conozcan lo que está haciendo´. . La chica seguía sus pasos, enseñaba en escuelas marginales. Y María la acompañaba mucho”.
“Tenía mucha ternura, pero a su manera – rememora Castells – No se congraciaba con la gente. En esa aparente rudeza planteaba, en realidad, una gran confianza en el otro. Recuerdo una vez que llamó diciéndome que no podría llegar a Paraná porque se le estaba muriendo la “nana” y ella estuvo a su lado hasta el final. La mujer vivía pobremente y en formas de cuidado mínimos. Y Cuando volvió, le pregunté y contestó con tristeza: “murió como un pobre”.
Otra característica de María era su ética, sus valores muy arraigados. En los últimos años que llegaba a Paraná, como ya tenía dedicación exclusiva en la Universidad de Córdoba, ella no aceptaba cobrar un sueldo por su trabajo allí. Lo consideraba una carga pública. “Yo misma la he visto devolver cheques” – cuenta Castells.
“No era como aquellos intelectuales que lo único que saben es leer y escribir- define Baraldi- Era una hacedora manual, una persona muy humana que permitía acercarse a ella. No como aquellos que, porque tienen un recorrido, son inalcanzables. En general se produce que, cuando las personas tienen un acervo de conocimiento, en forma progresiva se estupidizan en otros aspectos, pierden el rumbo, se creen mas de lo que son, pierden el diálogo, la autocrítica, la sensibilidad. Todas esas cosas no hizo María. Por eso era distinta”
“Si usted tuviera la posibilidad de empezar de nuevo, ¿abandonaría la lucha y sería una persona de entrecasa, quizás con su marido al lado?
Me lo he preguntado muchas veces; todos se plantean estas cosas, tentaciones hay siempre. Pero te digo que no. El eje de nuestras vidas no es el de los místicos, la vida misma pide vitalidad. Yo no aceptaría una vida tranquila, quizás porque nunca la tuve. Fui huérfana desde muy chica, trabajé hasta de empleada doméstica, conozco lo que es el hambre. Yo conozco el revés de la medalla, se lo que es la falta de lo que uno quiere y necesita. Y te digo que no preferiría una vida tranquila porque creo que no es merecedora, porque la situación de todos no merece que uno opte por olvidarse de lo que le pasa a los otros”.
El 5 de Octubre de 2003 María salía de su trabajo como todos los días. Si bien había sido obligada a jubilarse, fiel a si misma, seguía yendo a su trabajo en el Departamento de Investigación de la Escuela de Ciencias de Educación de Córdoba. Esa noche se sintió mal. No obstante decidió irse sola y abordó un taxi. Perdió el conocimiento, tuvo un derrame cerebral y entró en coma. El 21 de noviembre Córdoba amaneció distinta, silenciosa. “María pasó por la vida despacito, humildemente, dulcemente, silenciosamente- dice Chiapino- Claro, ella no era silenciosa porque cuando abría la boca te mataba con las cosas que decía. Me refiero a que tenía poco espacio en la prensa, no se le daba el valor que ella tenía. Por eso para algunos su muerte pasó inadvertida. Yo me enteré mucho tiempo después, cosa que hasta hoy me duele mucho. Me hubiera gustado haberle dicho cuanto nos ayudó. No se si tuvo la conciencia de todo lo que nos aportó en esta línea de una educación liberadora que dignifique al hombre y que le devuelva la palabra, como diría Paulo Freire. ¿Viste como algunos escriben grandes tratados y, cuando los conoces personalmente, te desilusionan, te parece mentira que esa persona pueda escribir cosas tan hermosas? Bueno, María nunca escribió un libro. Priorizaba la construcción de la persona y el dialogo antes que la palabra escrita. Y quizás su testamento esté en los seres que conoció, en las personas vivas. Porque sus aportes son como esas piedras que uno arroja al agua. Vos las tiras y ves como se hace un primer círculo, y otro, y otro. Y nunca tenes conciencia de cuantas vibraciones produce.
Yo siempre recuerdo a la profesora María Teresa Sirvent cuando dice que la historia que no está escrita es historia muerta. Por eso creo que hay que hacerla viva en las palabras de quienes conocimos a María y sentimos los impactos de sus aportes. Porque es así como se transmiten las culturas”.
+ La foto fue cedida por Soledad Burnichón.
Entrevista a Soledad Burnichón:
“MARIA FUE UNA MADRE INMENSAMENTE QUERIBLE”
Una vez me preguntaron cómo era ser hija de María. No pude contestar de una manera unívoca, ni sin hacer la salvedad sobre que soy una de sus cuatro hijos (dos varones y dos mujeres), para cada uno de los cuales la experiencia ha tenido un significado singular. Pero puedo asegurar que todos nosotros hemos contado con ella de manera incondicional, que estuvo siempre que la necesitamos, hasta en los momentos y de las formas más impensables. Sin embargo, esto no fue sólo lo que muchas madres hacen naturalmente por sus hijos, sino parte de su actitud generosa y solidaria hacia mucha más gente –amigos, alumnos, otros familiares, algún allegado ocasional...–, aunque con nosotros la tuvo de manera quizá más intensa y constante; y así fue siempre, desde mis más lejanos recuerdos hasta los últimos, cuando convivimos como cuando nos separaron muchos kilómetros. Su presencia estuvo además marcada por la mesura, por escuchar antes que hablar, por dejar que el otro pensara e hiciera antes que imponer su parecer, valorando lo de una, provocando que una misma buscara respuestas a preguntas que también provocaba, aún sin sugerirlas. La recuerdo como una madre inmensamente querible, de mirada y escucha atentas, de corazón y pensamiento abiertos, de cálido interés y de tenue contacto físico.
¿Qué fue lo más importante que aprendió de ella?
Me resulta difícil hablar de “lo más importante”, pero creo que su ética, los principios y valores que asumió en su práctica tanto profesional, como ciudadana en general y en lo más doméstico y cotidiano de la vida familiar, fue una fuente de luz para quienes compartimos o presenciamos su coherencia entre el pensar, el decir y el hacer en distintos ámbitos.
¿En que aspectos se reconoce en ella?
Supongo que en algunos rasgos como el ser exigente en hacer lo necesario, rigurosa en tratar que eso sea lo más pertinente, confiada y respetuosa de las capacidades de los otros y de sus distintas formas de comunicarlo.
María solía decir que ella no hablaba por hablar. ¿Qué importancia le daba a la palabra en un contexto donde ésta era desvalorizada, tergiversada y bastardeada?
Precisamente, ella reivindicaba a la palabra como portadora de un significado, vehículo no excluyente pero sí privilegiado del pensamiento y el sentimiento. Planteaba como una resistencia de la palabra, resistir su vaciamiento, recuperando su poder comunicativo. Recuperar la palabra, también, al modo de Paulo Freire, como herramienta de participación y construcción de identidad, en una sociedad donde la palabra es acallada por la opresión.
¿Cuál es el momento que recuerda con más cariño de ella o de su relación con ella?
No hay un momento único, obviamente, en una relación con tantas experiencias memorables, pero podría recortar las que me vienen a la memoria como flashes: cuando nos leía o narraba cuentos o historias a la hora de dormir; cuando, de adolescente, me hacía lugar en sus mates para escucharme y hablar; cuando ella o yo estábamos lejos y nos escribíamos; cuando comprendí algunas de sus opciones; cuando estuvo a mi lado en algunas mías...
¿Y el momento más difícil que pasaron juntas?
Tampoco en esto hubo uno sólo, sino varios: cuando tuvo que ir a trabajar a México, luego de sus cesantías por los gobiernos de Onganía y de Lanusse y se produjo la primera diáspora familiar; cuando fuerzas del ejército saquearon nuestra casa, la dinamitaron y secuestraron a mi padre y mi hermano de recientes 17 años, la noche del 24 de marzo de 1976, mientras se efectuaba el golpe militar en todo el país; cuando mi hermano apareció tirado con una venda al cuello, pero vivo, y mi padre asesinado, fusilado, después de haber estado en campos de concentración; cuando secuestraron en Córdoba al padre de mi hijo mayor y cuando mataron luego, en Buenos Aires al que no alcanzó a ser padre de otro hijo; cuando, en esos años, el horror nos golpeó, por las calles e irrumpiendo a patadas en las casas, a nosotras, junto a tantos otros.
María, por el rol que ocupaba, debía toparse con distintas personas de diferentes orígenes. Tengo claro cómo era la relación con sus pares y con las clases “populares”, lo que quisiera saber era cómo se llevaba y qué pensaba de sus encuentros con funcionarios, tecnócratas y representantes gubernamentales.
Alguna vez le planteé por qué accedía a ciertos encuentros convocados desde distintos sectores del poder político hegemónico (organismos gubernamentales o no gubernamentales). Me respondió que ella iba a donde estaba la gente con la que le interesaba compartir. En general, se refería a los/as maestros/as. Con ellos/as se encontraba y mantenía un diálogo tanto en grandes congresos organizados por ministerios o sindicatos, como en pequeños talleres más bien marginales en espacios alternativos. Esto no significa que no ejerciera algún tipo de selección, lo cual muchas veces implicaba negativas y ausencias o presencia en los términos que decidía tenerla, muchas veces a contrapelo de lo previsto por los organizadores. Por otra parte, sé de “encuentros” con funcionarios, etc., que terminaron siendo “des-encuentros”, dadas las diferencias de criterios, objetivos..., en fin, de concepciones y proyectos.
En el libro “Decires” ella se define como “zurda”. Según un testimonio que recogí, afirman su simpatía por el peronismo, algo que pongo en duda ya que fue echada dos veces bajo este signo político. ¿Tuvo María alguna militancia político partidaria?
Supongo que el uso del término “zurda” –no me acuerdo el contexto en que aparece en el libro– era con un doble sentido: ella era zurda para escribir y lo había sido en una orientación invertida de la escritura (como los árabes de los cuales descendía) hasta su “normalización” en la escuela; luego, toda su vida estuvo enfrentada a las fuerzas “normalizadoras”, en el sentido de tendientes a mantener el statu quo, lo consagrado como “normal”, cuando estas fuerzas eran represivas y sancionadoras de todo lo que amenazara su predominio. Fue entonces, también en el sentido despectivo que usaron quienes las ejercieron y defendieron, políticamente “zurda”. Por lo mismo es que sufrió represión durante el peronismo de los ’40 y ’50. Su acercamiento al peronismo fue en los ’70, cuando una nueva generación asumió una perspectiva social y política distinta para este movimiento, más allá de las estrecheces partidarias ortodoxas. Ella tuvo militancia política (y social y cultural) toda su vida, desde sus años más jóvenes, con su práctica como alfabetizadora con obreras y sus lecturas. Participó con otros jóvenes comunistas y socialistas en las revueltas estudiantiles del primer peronismo y en la construcción de un nuevo proyecto educativo luego de la caída del peronismo, cuando fue directora de la escuela “Garzón Agulla” y entró como profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Córdoba. Fue allí donde se relacionó en los ’60 con un grupo de jóvenes de esa nueva generación que reivindicaba un sentido revolucionario para el peronismo. La suya no fue “simpatía por el peronismo”, sino abrir la escucha y la mirada a nuevas posibilidades que pudiera albergar este movimiento. No por ello dejó nunca de ser crítica y de sostener profundos debates sobre los grandes contrastes que se presentaban en la nueva era: entre lo esencial y lo aparente, entre los medios y los fines, las ideas y las prácticas, la “realidad” como única verdad y las distintas lecturas de múltiples realidades coexistentes, etc.
Sus compromisos partidarios fueron tangenciales y efímeros, creo que no por desestimar el valor de la organización política, a la que siempre aportó desde todos los espacios de acción y de pensamiento en los que participó, sino por las limitaciones de la lógica de construcción y de funcionamiento político de los partidos, que es también el de otras instituciones de nuestro sistema político.
Una de las cosas que llaman la atención si uno se sumerge en su vida y obra tiene que ver con que no hubiera dejado ninguna obra escrita, ya que “Decires” es una recopilación de entrevistas y escritos sueltos. ¿Por qué cree que es esto?
Creo que el motivo principal de esta ausencia es su auténtica humildad: ella no consideraba la necesidad de dejar huellas, marcas de su pensamiento ni de sus acciones para otros. Esto es coincidente con su generosidad en ofrecer sin retaceos todo lo que tuviera para ofrecer (opiniones, trabajo, tiempo, libros, dinero o lo que fuera), por lo que nunca esperó reconocimiento ni retribución. Quizá por eso privilegió la palabra hablada a la escrita. Recuerdo que a veces tipeaba en su vieja máquina Royal algunas páginas que luego leía o usaba de guía para alguna intervención en un evento, y que el destino de esas hojas era casi invariablemente una fogata en el patio, cuando se juntaban con otros papeles. Incluso esa recopilación, que adoptó el sugestivo nombre de “Decires” por eso mismo, no es de lo más significativo que haya escrito, sino sólo de lo que se pudo recuperar.
María revalorizaba el valor del silencio, en que cada uno recuperase su capacidad de pensar y pensarse a sí mismo. ¿Cómo ve hoy a la educación y a los docentes? ¿Es posible trabajar en un contexto en donde subyacen condiciones extremas de hambre, violencia y abandono? ¿Puede el docente pensarse a sí mismo y pensar sus prácticas en estas condiciones?
Bueno, son varias preguntas en una y veo que en este caso apelan a mi propia experiencia en la docencia. No podría tratar el tema de las necesidades, las condiciones y las posibilidades del trabajo educativo de una manera rápida y general, dado que es complejo y multiforme, ni cabría hacer aquí un diagnóstico del estado de la educación que ya se ha hecho. Sólo podría agregar lo que, en la perspectiva que nace de mi práctica en escuelas primarias públicas y extremadamente pobres (en varios sentidos), surge como necesidad imperiosa para recuperar el sentido transformador y proyectivo de la educación. Es, precisamente, la de poder pensar la escuela en la escuela. Es cierto que las condiciones en las que se desarrolla el trabajo educativo atentan contra esa posibilidad, desde la organización establecida en el sistema educativo hasta las prioridades y urgencias que se fijan también en ámbitos ajenos a la escuela; pero también es cierto que la organización y la planificación del trabajo que se sostiene en las decisiones y en las acciones cotidianas de un colectivo puede abrir otras brechas. Y este trabajo es el que se mira y se piensa a sí mismo, haciendo una lectura de su contexto y de su situación no para buscar justificaciones a lo que no se puede sino para visualizar y explicar algunas de las condiciones generales en las que se desarrolla.
Las “condiciones extremas de hambre, violencia y abandono” no sólo inciden en las posibilidades de aprender de los niños y jóvenes, sino también en las de aprender de su realidad de los docentes y en las de enseñar en esas condiciones. Pero si seguimos creyendo y apostando a que el conocimiento en la escuela debe tener sentido y utilidad fuera de la escuela, para resolver dilemas de nuestra vida social en general, será ése el fundamento de lo que hagamos dentro de ella. Queda claro que no se trata de cambiar por el sólo accionar de la escuela condiciones generadas y reproducidas por el conjunto de las relaciones sociales, pero sí de producir en ella un conocimiento que nos habilite a enfrentarlas y transformarlas.
¿Cual crees que es la herencia que dejó María?
Su memoria, como referencia completa y valiosa para el pensar y el hacer de manera comprometida, coherente, constante, inclaudicable; como ejemplo de una opción asumida con toda y para toda la vida; como prueba fehaciente de que la acción se puede sostener en la osadía y la claridad de visión antes que ser invalidada por la especulación con las posibilidades.
Revista EL COLECTIVO
jueves, 19 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
MURIO BIN LADEN ¿Y QUÉ?
Por WALTER GREULACH (*)
Murió Osama Bin Laden abatido por un grupo comando del ejército Americano —decía excitado el rubio presentador de noticias de Fox.
El mozo, un adolescente nicaragüense de escaso metro sesenta y pelo de alambre, le subió el volumen al plasma y se retiró tres pasos para mirar anonadado la noticia, haciendo caso omiso a la parejita de cubanos que le pedían desesperadamente la cuenta.
El calor de la siesta miamíense era pegajoso, asfixiante. Un escuadrón de moscas sobrevolaba las sucias mesas del patio de una cantina de mala muerte en el noroeste de la ciudad. Aparte de los caribeños, solo un comensal mas resistía el suplicio de esa caldera al aire libre.
Peter Stonehead levantó con desgano la mirada y enfocó por unos segundos la pantalla, se secó la transpiración de la frente con la servilleta y luego reventó un moscardón verde que revoloteaba por su nuca, al tiempo que corría la sopa de pescado para que no cayera adentro.
El dueño de las delicias peruanas asomó la pelada por la ventanilla de la cocina que daba al patio y exclamó: —¡Al fin lo encontraron al cabrón de mierda ese! Yo sabia que a estos gringos no se les escapaba nadie.
¡Grande negrito Obama! —lo acompañó en la algarabía el centroamericano.
El yankee observó a los latinos celebrando y se le escapó un suspiro de abatimiento. Una noticia así, cinco años atrás le hubiera producido el mismo entusiasmo, ahora no le estremecía ni la pestaña mas liviana. Arquitecto desempleado desde fines del 2007, había podido sobrevivir gracias a algunas changuitas de albañilería y a un escaso seguro de desempleo que se le acababa la semana entrante. El departamento se lo quitó el banco y un año atrás presentó la bancarrota con sus tarjetas de crédito. Sin dudas, Peter no tenia ganas de celebrar nada. A los treinta y cinco estaba igual que a los dieciocho… en cero.
La realidad, el duro presente que parecian no querer confrontar gran parte de la clase politica, era por demas evidente. Diez por ciento de desempleo. Cincuenta millones sin seguro médico. Un preocupante decrecimiento en las espectativas de vida. Doce millones de indocumentados, etc, etc, etc. El hecho de la captura es positivo, —pensó el hombre— pero festejar de esa manera, era ridículo, totalmente desmedido.
—Un otro pedazo de pan, por fevor —dijo Peter mientras luchaba con un palito de romero que se le habia cruzado entre los dientes.
En la tele se veia a gente saltando y gritando en distintas ciudades y el comentarista remarcaba la importancia del suceso para la reelección de Obama.
Con la profundización de la crisis, Stonehead se fue corriendo de la derecha al centro y después levemente a la izquierda. Republicano, demócrata y ahora no le importaba decir a quien quisiese escucharlo, que estaba harto de la política servil y acomodaticia que se usaba en el capitolio. Había gente capaz y honesta en Estados Unidos, como Obama, siguió reflexionando, pero los que tienen el control económico no los dejararian ni siquiera acercarse a donde se reparte la torta.
—O acaso ahora con Bin Laden eliminado, —se preguntó bajito Peter— ¿no seria el momento perfecto para retirar todas esas tropas de Irak, Afganistán, Pakistán y que se yo? ¿No seria tiempo de invertir los billones de dólares esos en un sistema energético alternativo al petróleo? Asi romper con la dependencia de los paises Arabes y dejar que se las arreglen solos. ¿Y por qué no? Preguntaría algún ingenuo —prosiguió el hombre con su monologo mental.— Porque los americanos que tienen el poder aquí, manejan las corporaciones petroleras y el negocio de las armas entre otras cosas.
—¡Que inocentes que somos, por favor! Muchos pensamos que con Obama la cosa iba a cambiar —susurró para luego pasar una y otra vez el ultimo pedacito de pan por el plato vacío.
Llamó al mesero, quien aun no lograba despegarse del televisor y le pagó con un puñado de monedas de veinticinco centavos. De la parte superior de su bolsillo asomó un boleto de avión de una línea brasilera. Era para el siguiente dia, de ida solamente.
—Realmente que pena —agregó mientras se sacudía las migas de los desgastados jeans y enfilaba hacia la vereda.— El sueño ya no existe ni siquiera para los americanos.
(*) Escritor argentino. Su primera novela "El guionista de Dios o del Diablo? puede conseguirse en Librería Códice. Este relato fue tomado de su blog: http://waltergreulach.blogspot.com/
miércoles, 4 de mayo de 2011
PONI MICHARVEGAS: UNA NUEVA MUESTRA PLÁSTICA EN MADRID
Nos llegan noticias de nuestro corresponsal de lujo en España, el Poni Micharvegas que transcribimos aquí. Mucha suerte amigo Poni. Salud y Poesía!!
El artista multidisciplinario Martín “Poni” Micharvegas ( san Fernando, Provincia de Buenos Aires, 1935 ), inaugurará una muestra de dibujos y pinturas realizados en diversos años y con distintas técnicas. Esta vez, la exposición es una microselección iconográfica de 30 obras que contienen unas 60 imágenes centradas en el rostro humano. No son retratos de estudio con posados en taller, sino resultados rápidos obtenidos en lo que el autor denomina “ un momento postprandial”: en mesas de bares y restaurantes, en lecturas de poemas, recitales de canciones, conferencias y mítines, a diferentes distancias de los protagonistas de esos eventos ( ya frente a frente o separados por varios metros ). Recurre a pigmentos orgánicos provenientes del vino, el té o los cafés cargados, cenizas de cigarrillos, además de colores habituales de lápices, tintas, acuarelas y acrílicos. Traza rasgos veloces, significando así lo efímero e histórico de esos instantes infinitos, dejando una impronta testimonial de los encuentros. No le interesa el parecido del modelo, sino la identidad del sujeto tratado: Agustín García Calvo, Rafael Sánchez Ferlosio, Antonio Gamoneda, Allen Ginsberg, Ricardo Carpani, Charles Lantero, Laxeiro, Chicho Sánchez Ferlosio, Juan Gelman, Enrique Molina, Luis Luchi, Julio Cortázar, Jorge Alemán, Pepe Mayoral, Luis Buñuel y un alto número de amigas poetas, pintoras, actrices, escritoras y cantantes, componen esta interesante panoplia humana. Como bien afirma el crítico italiano, Pino Maio:
“ Poni no dejó nunca de tocar sus obras, sus canciones, poesías, retratos, textos, pinturas, son música, ritmo, instante. Se escuchan. Y son gestos, fragmentos de vida y arte, justo el reverso de la mercancía, pues como máscaras precipitan en cada situación los cristales de algo común, más potente que la partitura y la ejecución.” Será el viernes 13 de Mayo, a las 20 horas, en ENCLAVE, C/ Relatores, 16. DP 28016. Para más información: 91 366 4649 Actuarán: El Mago Píter, El Dúo de Tangos Mariel Martínez y la danzarina Melina Foster. Se servirá un vino español. Clausura: viernes 3 de Junio. Horarios de visitas: de 12 a 21 horas. Entrada libre.
martes, 3 de mayo de 2011
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA, LOS TRABAJADORES DE LA COMUNICACIÓN DECIMOS:
La constante presión por parte de los poderes estatales en sus distintos estamentos y niveles, exigiendo tanto la supresión de ciertas informaciones como la univocidad en la versión que se da de ciertos acontecimientos, torna la actividad de la comunicación en la provincia de Entre Ríos y la mayoría de sus principales ciudades, en una mera reproducción de la visión de la realidad que los factores de poder pretenden imponer.
Si bien quienes ejercen bajo la impunidad de las estructuras del Estado este tipo de presiones no son originales en su accionar, pues con anterioridad y aún en democracia, este tipo de coacciones se han visto en Entre Ríos, el grado extremo en que la practican, la cotidianeidad de las exigencias y hasta la nimiedad de los asuntos sobre los cuales se ejerce, han llevado las cosas a un extremo insoportable.
Exigimos trabajar con tranquilidad, en el bullicio propio de las discusiones democráticas, pero sin el temor constante a perder el trabajo, a recibir sanciones o a convertirse en un paria por expresar opiniones o, simplemente, dar a conocer una información.
La carrera electoral lanzada prematuramente para dirimir las autoridades provinciales y locales en cada ciudad, acentúa aún más el cauce de este accionar que parece no encontrar límite.
Las posibilidades abiertas a través de la participación popular en el proceso político, principalmente para grupos de jóvenes hasta no hace mucho tiempo alejados de la militancia y descontentos con la democracia y sus herramientas, así como la sanción reciente de la legislación que abre el esquema cerrado y monopólico de los medios de comunicación, son oportunidades que se desaprovechan y que podrían causar un clima extremo de descontento y frustración si se impone una verdad única, si se utilizan sin ningún empacho los recursos y medios del Estado para acallar, soterrar visiones diferentes o componer estructuras empresarias que, en forma paraestatal, actúen como guardianes de un nuevo orden.
Los medios y los trabajadores de la comunicación son personas distintas. No se pueden subsumir unos en otros. Las empresas periodísticas actúan de acuerdo a sus intereses comerciales; los periodistas nos guiamos por nuestro leal saber y entender, por nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad y hasta con la filiación política que hemos elegido.
Hasta aquí hemos llegado. Con paciencia esperamos la autocorrección del problema que afecta no sólo la libertad de expresión de las personas que ejercemos la comunicación en forma profesional sino también, y esto es lo más grave, el derecho a la información de la comunidad, que se encuentra en forma constante con una sola verdad, una sola versión de los acontecimientos, una sola interpretación de los hechos, reproducida hasta el hartazgo por distintos canales.
Sabemos que esta exposición pública generará reacciones de quienes se creen dueños de la verdad. Ya no importa. Ya no hay más espacio para retroceder. Detrás está el abismo que tira por la pendiente nuestra dignidad como personas, como trabajadores y, aún más importante, la de nuestras familias.
Así como los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, las sociedades acceden al periodismo que saben construir. Entendemos que los entrerrianos se merecen un periodismo libre. Aún hay una posibilidad abierta.
En nombre de los trabajadores de la comunicación, la Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores de la Comunicación.
Secretario General: Juan A. Bracco
Secretario Adjunto: Alfredo Hoffman
Secretaria de Organización: Flavia Fuentes Copello
Secretaria de Difusión: Virginia Dallacaminá
Secretaria de Relaciones Laborales: Lorena Albornoz
Secretario de Acción Social: José Bantar
Secretaria Administrativa y de Finanzas: María José Viglione.
(Comunicado del UTCER. TRABAJADORES DE LA COMUNICACIÓN)
lunes, 2 de mayo de 2011
JUSTICIA PARA EL ASESINATO DE ROQUE DALTON
Porque la absurda muerte que le propinaron estremeció al mundo en 1975.
Porque la impunidad que rodea aquel asesinato estremece al mundo hoy.
Porque la memoria hace justicia, proponemos unir las voces del mundo para que la Justicia eche luz sobre aquellos sucesos, sobre los asesinos de Dalton, y
hecha Justicia, la Paz entonces haga Historia.
Juan José Dalton: «El asesinato de Roque Dalton será esclarecido. Sus asesinos quedarán al descubierto. La verdad descubierta será el castigo para los criminales impunes y para sus encubridores que quieran protegerlos».
Roque Dalton
Sea Justicia!
Hechos salientes en el 2010
14 de mayo 2010 - En las oficinas de la Fiscalía General de la República, Juan José Dalton y Jorge Dalton, acompañados de la representación legal del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) interpusieron una denuncia por el crimen de su padre, el poeta Roque Dalton, cometido el 10 de mayo de 1975, ordenado por la máxima dirección del extinto Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
Dalton fue asesinado luego de un cuestionado «juicio político» dentro de la otrora dirección del ERP, integrada por Alejando Rivas Mira, de quien se desconoce su paradero; Joaquín Villalobos Huezo, ahora asesor del presidente mexicano Felipe Calderón en la lucha contra el narcotráfico; y Jorge Meléndez, director de Protección Civil del Gobierno de Mauricio Funes. Junto a Dalton fue asesinado otro salvadoreño, Armando Arteaga, conocido como Pancho.
Según la familia del poeta, han recabado diversos testimonios donde se evidencia que estos tres dirigentes estuvieron de acuerdo con la ejecución de Roque Dalton y Armando Arteaga. Y fue Rivas Mira, en ese entonces jefe máximo del ERP, quien ordenó a sus inmediatos subalternos, también al frente de la organización, Joaquín Villalobos, Vladimir Rogel y Jorge Meléndez, ejecutarlos sumariamente.
Uno de estos testimonios es del mismo Joaquín Villalobos, quien en una entrevista en 1993 para el periódico mexicano Excélsior, dijo que el asesinato del poeta Dalton «fue un tremendo error». En esa entrevista dio un listado de los que participaron en la decisión colectiva de desaparecer al poeta: Alejandro Rivas Mira, Jorge Meléndez, Vladimir Rogel, Alberto Sandoval, otro de seudónimo Mateo y el mismo Joaquín Villalobos.
En el 2009 la familia decidió impulsar diversas demandas dirigidas al Estado salvadoreño para esclarecer el caso.
El 4 de mayo 2010, la familia emitió un comunicado donde demandaron el esclarecimiento del caso y evidenciaron la incoherencia del Estado, al querer conmemorar al poeta, cuando dentro del gabinete presidencial se encuentra uno de los principales sospechosos de la muerte del poeta, Jorge Meléndez, director de Protección Civil.
En medio de la polémica, Meléndez, en una entrevista a ContraPunto, dijo no recordar el asesinato de Roque Dalton, sino «un proceso político en el cual salieron muertos varios compañeros, uno de ellos, Roque Dalton». Además afirmó «yo estuve ahí y yo sé lo que pasó», dijo el funcionario.
Dentro del mismo marco del natalicio y el aniversario de la muerte de Roque Dalton, el Gobierno de El Salvador esbozó la posibilidad de hacer un acto in memoriam. Sin embargo, la familia del poeta fue contundente y negó toda posibilidad de apoyar este tipo de actividades: «La familia Dalton decide: No participar, apoyar o avalar acto oficial alguno que, dentro o fuera del territorio nacional, realice el actual gobierno relacionado con la conmemoración del XXXV Aniversario del asesinato de Roque Dalton, o de otra naturaleza ligado a su figura y su obra».
Además, vedaron la oportunidad de publicar sus obras o de usar su figura y su nombre por cualquiera de las instancias del actual Gobierno.
(Síntesis informativa sobre artículo escrito por Teresa Andrade, Periodista y poeta. Encargada de especiales para contrACultura.)
Jorge Meléndez fue nombrado por el Presidente Mauricio Funes como Secretario Presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad, en el mes de enero 2011. Con ello Meléndez pasa a ser miembro del gabinete de gobierno de Funes.
Para más información: http://contracultura.contrapunto.com.sv
Por qué escribimos
Uno hace versos y ama
la extraña risa de los niños,
el subsuelo del hombre
que en las ciudades ácidas disfraza su leyenda,
la instauración de la alegría
que profetiza el humo de las fábricas.
Uno tiene en las manos un pequeño país,
horribles fechas,
muertos como cuchillos exigentes,
obispos venenosos,
inmensos jóvenes de pie
sin más edad que la esperanza,
rebeldes panaderas con más poder que un lirio,
sastres como la vida,
páginas, novias,
esporádico pan , hijos enfermos,
abogados traidores
nietos de la sentencia y lo que fueron,
bodas desperdiciadas de impotente varón,
madre, pupilas, puentes,
rotas fotografías y programas.
Uno se va a morir,
mañana,
un año,
un mes sin pétalos dormidos;
disperso va a quedar bajo la tierra
y vendrán nuevos hombres
pidiendo panoramas.
Preguntarán qué fuimos,
quienes con llamas puras les antecedieron,
a quienes maldecir con el recuerdo.
Bien.
Eso hacemos:
custodiamos para ellos el tiempo que nos toca.
Roque Dalton, en “ La Ventana en el Rostro”.
Reclamamos Justicia:
Gabriel Impaglione, poeta, Argentina – Italia
Giovanna Mulas, escritora, Sardegna, Italia
Hernán Loyola, catedrático de literatura hispanoamericana, Chile - Italia
Diana Bellessi, poeta, Argentina
Silvio Rodríguez, músico, poeta, Cuba
Alberto Szpunberg, poeta, Argentina
Jorge Boccanera, poeta, Argentina
Paco Ignacio Taibo II, escritor, México
Manlio Argueta, poeta y novelista, El Salvador
Thelma Nava, escritora, México
Stella Calloni periodista y escritora, Argentina
Julio Iraheta Santos, poeta, El Salvador
Rubén Vedovaldi, poeta, Argentina
Noé Lima, poeta, escritor y artista visual, El Salvador
Miriam Cairo, escritora, Argentina
José Emilio Tallarico, poeta, Argentina
Sadoun, Abdul Hadi, poeta, Irak
Juana García Abás, escritora, Cuba
José Luis Fariñas, pintor y escritor, Cuba
Raquel Jodorowsky, poeta, Chile
Carlos Aprea, escritor, La Plata, Argentina
Mario Rubén Álvarez, poeta, Paraguay
Andrew Graham-Yooll, poeta, periodista - Buenos Aires, Argentina
Alberto Luis Ponzo, poeta, Argentina
Ferruccio Brugnaro, poeta, Spinea, Venezia, Italia
Habib Succar Guzmán, escritor y editor, Costa Rica
Alfredo Trejos, poeta, Costa Rica.
Alfredo Villanueva Collado, profesor, poeta, USA
José Antonio Cedrón, poeta, Argentina
Yldefonso Finol, poeta, presidente de la Comisión Nacional de Refugiados, Venezuela
Arnold de Vos, poeta - Holanda-Italia
Elsa Tió, poeta, Puerto Rico
Adriano Corrales, poeta, Costa Rica
Carlos Carbone, poeta, Argentina
Cristina Castello, poeta y periodista argentina, desde Francia
Adys Cupull, escritora, Cuba
Froilán González, investigador, Cuba
Catalina González, bibliotecaria, Cuba
Galo Fernando Vega Pérez, Doctor en Ciencias Internacionales, Ecuador
Dina Posada, poeta, El Salvador
Héctor Berenguer, poeta, Rosario, Argentina
Rubén Sacchi, escritor, Argentina
Marisa Trejo Sirvent, poeta, México
Dora Giannoni, docente y escritora, Argentina
Brigada Literaria Roberto Obregón, Guatemala
Gustavo Díaz, poeta, Guatemala
Fesal Chain, poeta y narrador, Chile
Alicia Chilifoni, jubilada, Argentina
Jorge González, actor -director teatral, Córdoba Argentina
Julio Bepré, poeta, escritor, Argentina
Norma Segades, escritora, educadora, periodista cultural, Argentina
Santiago Bao, escritor, poeta, Argentina
Escuela de Solidaridad “Chaubloqueo”, directora Irene Perpiñal, Argentina
Eladio González, director “Museo Ernesto Che Guevara”, Argentina
Francisco Garzaro, poeta, historiador, director Mesa de Poesía y Tragaluz, Guatemala
Pancho Cabral, músico, artista popular, compositor, La Rioja, Argentina.
Alba Rosa Lanzilloto, Argentina
Bernardo Corrales Briceño, ebanista, poeta, Costa Rica
Carlos Splausky, poeta, Argentina
Antonio Santos, músico, El Salvador
Marina Manzanares Monjarás, locutora y productora, El Salvador
Milagros Valdeavellano Roca Rey, religiosa, directora de PROEPAZ, educadora, Perú
Daniel Peralta, periodista, Caracas, Venezuela
Lenín Pérez Rangel, periodista y diplomático, República Bolivariana de Venezuela
José Martínez Rosas, Lic. en Derecho, México
José Antonio Funes, poeta, Honduras
Dr. Gilberto López y Rivas, profesor-Investigador I.N.A.H., C.R.Morelos, México
Ricardo Luis Plaul, educador, escritor, militante social, Argentina
Jorge Anibal Cela, Buenos Aires, Argentina
Ronny Ransenberg, poeta y escritor, Argentina
Rubén Amaya, poeta y narrador, Tucumán, Argentina
Gloriana Tejada, gestora cultural, Argentina
Virgilio Ponce, pensionista, Francia
Susana Peñafiel Acosta, Coordinadora CSMM, Quito, Ecuador
C. de Doc. en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), Quito, Ecuador
Feliciano Mejía Hidalgo, escritor, Perú
Marcio Vargas Aguilar, periodista, Nicaragua
Winston Orrillo, premio nacional de Cultura, Perú
Salah Ahmine, periodista, Managua, Nicaragua
Moravia Ochoa, escritora, activista cultural, Panamá
Carlos A. Lozano Guillén, director del Semanario Voz, Colombia
Luis Gaytán, antropólogo, Guatemala
Frankie Flores, co-fundador Proyecto Alto a La Impunidad, Los Angeles, California, USA
Leo Lobos, poeta, artista visual, Chile
Aldo Roque Difilippo, periodista, escritor, Uruguay
Dr. Jesús Dueñas Becerra, psicólogo, crítico y periodista, Cuba
Tito Alvarado, poeta, Proyecto Sur Internacional, Chile - Canadá
Julio Cuevas, poeta, catedrático de la U.A.S.D, Rca. Dominicana.
José Muchnik, poeta, antropólogo, escritor, Argentina – Francia
Rosina Valcarcel, escritora, Lima, Perú
Carmen Bohórquez, Filósofa, Historiadora, Venezuela
Manuel Ruano, poeta y director de la revista Quevedo, Argentina
Jorge Falcone, poeta, documentalista, docente universitario, Argentina
Cristina Montenegro, PEM en Historia, historiadora, guatemalteca -nicaragüense.
Rafael Mitrenko, artista pintor, París, Francia
Antonio Leal, poeta, México
Fernando Villavicencio Valencia, Comunicador social, Ecuador
Georgina Jiménez Pimentel, Investigación Social, El Salvador/ Bolivia
Marvin Marenco Corea, trabajador, afiliado a la CTCP-FNT. Nicaragua
Sandra Marybel Sánchez, periodista, Honduras
Olivier Herrera Marín, presidente de Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía, España
Alfonso Velis Tobar, escritor, poeta, El Salvador
Galel Cárdenas, poeta, Honduras
Ivonne Leites, enfermera, Blog Atea y sublevada, Uruguay
Foro en Defensa de la Educación Pública, Salta, Argentina
Carlos Molina Velásquez, Profesor de Filosofía, El Salvador
Nelson Gutierrez, Paysandú, Uruguay
Alfredo Zaldívar, poeta y editor, Cuba
Lena García Feijoo, poeta, escritora, México
Gustavo Pereira, poeta, Venezuela
Antonio Arroyo Silva, poeta, docente, Islas Canarias
Marcelo Cafiso, director Editorial Nuestra América, Argentina
Walter Mondragón, comunicador social, escritor, Colombia
Jorge Quintanar, poeta, México
Eduardo Bähr, escritor, director de la Biblioteca Nacional de Honduras
Antonio M. Sequeira, poeta, Florencio Varela, Argentina
Ana María Intili, médica y poeta, Perú
Timoteo Atoche Gutiérrez, arquitecto, Perú
Delfina Paredes, dramaturga y actriz, Perú
Armando Azcuña, educador y poeta, Perú
Germán Atoche, psicólogo y poeta, Perú
Juanita Conejero Teijeiro, poeta, escritora, promotora cultural, Cuba
Andrés Castillo, escritor, poeta, Venezuela
Miguel Crispín Sotomayor, poeta, Cuba
Ute Margaret Saine, escritora, California - Italia
Juan Almendares, médico, defensor de los Derechos Humanos, Honduras
Samuel Trigueros, poeta, Honduras
Florencia Lo Celso, poeta, docente, Rosario, Argentina
Marianhe Jalil, poeta, editor, México
Víctor Casaus, poeta y cineasta, Cuba
Darién Giraldo Hernández, Escritor, sociólogo, director Revista Páginas de Nuestramérica
Washington Daniel Gorosito Pérez, Catedrático, Periodista, Escritor, Uruguay -México
Sebastián Jorgi, Narrador, periodista, cronista de cine, critico literario, Argentina
Mirna Guerrero, poeta, docente y estudiante de cine, Argentina
Máximo Simpson, poeta, Buenos Aires, Argentina
Basilia Papastamatíu, escritora, Cuba
Fernando Rendón, poeta, Medellín, Colombia
Lello Voce, poeta, Italia
Martin “Poni” Micharvegas, poeta, Argentina – España
Daer Pozo Ramírez, poeta, Buenaventura, Cuba
María Teresa Andruetto, poeta, narradora, Argentina
Carlos Ernesto García, poeta, El Salvador
Armando Francisco Higuera del Reyo, Asesor Técnico en Electrónica, México
Jorge Luis Ubertalli, periodista, poeta y escritor, Buenos Aires, Argentina
Henry A. Petrie, escritor, Nicaragua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)