Revista EL COLECTIVO

Revista EL COLECTIVO

jueves, 18 de marzo de 2010

RECUPERAR EL VINCULO CON LA NATURALEZA


PARQUE ENRIQUE BERDUC:
POR GILDA GARCÍA

Monte nativo de algarrobales, lagunas, bañados, bosques en galería, amplias playas, así como también la conservación de una flora y fauna autóctonas son algunos de los atractivos que podemos encontrar en el Parque General San Martín.
Ubicado 25 Km. al norte de la ciudad de Paraná, este predio conforma, junto a las escuelas Almafuerte, Zulema Embon y Dominguito, una extensión de casi 600 hectáreas que en 1928 Enrique Berduc donara al Consejo General de Educación de la Provincia para que funcione como parque escolar destinado especialmente a “los escolares pobres de Paraná”.
Ochenta y dos años más tarde, no hay noticias de la suerte que corrieron los títulos de renta y las cientos de hectáreas en terrenos que debían utilizarse para el desarrollo y conservación del parque, siendo irrisoria y vergonzosa la suma mensual que el Consejo de Educación aporta actualmente para su mantenimiento.
En una región donde las consecuencias del corrimiento de la frontera agrícola llegan hasta la puerta de nuestras casas, se torna imperativo el redescubrimiento de espacios como este donde poder recuperar conocimientos antiguos sobre nuestro vínculo con la naturaleza y el respeto de los ciclos vitales que ningún avance tecnológico ha podido emular.
Alfredo Berduc, biólogo y Director Técnico Ejecutivo del Parque Escolar Enrique Berduc entiende que no se trata de salvar los pajaritos ni de rescatar la filosofía de las culturas originarias “para andar con una pluma y un taparrabos”, sino de retomar aquello para encontrar caminos hacia un desarrollo real que contemple, no solo lo natural, sino también lo económico y lo cultural.


Lo que hoy se conoce como Parque Escolar Rural en otros tiempos supo ser propiedad privada. El Parque nace en el año 1928, a raíz del testamento del filántropo Enrique Berduc, quien donara con ese fin esos terrenos al Consejo General de Educación. Claro que Berduc seguramente nunca habría imaginado que, a partir del gobierno de facto del Brigadier (R) Ricardo Fabre y hasta los albores de la democracia, el predio donde hoy se erige la Escuela Zulema Embon (casco de la Estancia) habría de ser usurpado y ocupado como Casa de los Gobernadores.
En su testamento, el filántropo legaba además varios títulos de renta y numerosos terrenos destinados al acondicionamiento y mantenimiento del parque. “Había, por ejemplo, 100 hectáreas en Hernandarias – rememora el Alfredo Berduc- Y no se sabe que pasó con ellas. O las cien hectáreas en Villa Urquiza de las que se desconoce su ubicación. O también, 14 hectáreas de borde costero, en la zona de Bajada Grande”.

¿Cuál es el presupuesto actual?
Es irrisorio: 500 pesos mensuales para 600 hectáreas. El parque se mantiene gracias a que la gente paga una entrada. El año pasado se compro una motobomba porque se había roto la perforación del camping. Estamos pasados en el doble del presupuesto que es de apenas $ 6000 anuales.

¿Cuantas personas trabajan en el predio?
Están las seis personas de mantenimiento, el guardaparques y una encargada de la parte de educación que tiene su espacio físico en la Dirección de Programación del Consejo y oficia como enlace. El régimen de trabajo es idéntico al resto del Consejo aunque uno no pueda pensar que sea lo mismo el régimen de trabajo de un oficinista que de alguien que trabaja acá. Aquí la época más fuerte es en verano cuando existe una necesidad mayor de mantenimiento: porque crece el pasto mucho más, porque viene gente y hay que atenderla, porque se utiliza más energía eléctrica, mas agua y, por tanto, hay más problemas. Y en ese momento están las vacaciones. Entonces debemos turnarnos. Y estamos siempre con la mitad o un tercio del personal.
Además, el guardaparques no cobra por trabajar en una tarea permanente, lo hace seis horas diarias y no se le puede exigir que esté siempre acá, lo cual seria muy necesario. Entonces, no hay suficiente personal de control para un recambio. En este caso hay uno solo. ¿Cómo hace la institución cuando esta persona lógicamente se toma sus días libres?

¿Cuáles son los días y horarios en que está abierto al público?
Todos los días del año. Excepto cuando hay inundación, como ahora. Tratamos de trabajar así pese a las condiciones que son por debajo de lo óptimo Siempre decimos: “que lo ideal no sea enemigo de lo posible”. También hemos tratado de dar espacio a los chicos de Facultades, tanto de la carrera de Biología de la Uader como la de Biodiversidad de Santa Fe. Esto se plasma en que, desde hace cuatro años, se viene haciendo un permanente monitoreo de fauna y flora. Esta vinculación se va potenciando a sí misma en la medida en que nos vamos conociendo.

¿Cuáles son las necesidades más urgentes?
El Consejo tiene una estructura determinada donde no contempla las reservas naturales. Con el presupuesto solo podemos mantener una zona. Ni siquiera con el resto de lo que entra se podría hacer. Si yo dijera que tengo esta partida para, al menos, garantizar el combustible pero tengo un camino en buenas condiciones, baños en buenas condiciones y donde los necesito y una instalación eléctrica en condiciones. Pero no es esa la realidad. Entonces, yo no puedo aspirar a mantener un ingreso permanente de recursos en base a la autogestión porque no estamos en condiciones de partida. El parque no tiene un tractor para 600 hectáreas. Estaría muy bien tenerlo para poder cortar el pasto en el camping y no estar con una maquinita y una motoguadaña. Hablo también de las personas que no pudimos sacar a tiempo con la inundación y podrían haber muerto. ¿Qué hubiera pasado si por ejemplo, el verano pasado que hubo un incendio, no hubiese pasado un tractorista, este no accediera a enganchar el carro de agua y el incendio hubiese agarrado el monte con 1000 personas dentro del parque? Si las instalaciones estuvieran bien, hubiese un buen camino, buenos sanitarios, buena instalación eléctrica y no tuviéramos como única maquinaria una camioneta prestada, el parque probablemente podría funcionar autogestionadamente.
Pero lo mas increíble es que tengamos 14 ha en bajada Grande, destinadas a utilizarse para el mantenimiento. También toda el área del Patito Sirirí por el que, supuestamente, la Municipalidad iba a pagar la irrisoria suma de mil pesos por mes, que es una broma pero ayudaría. Pero desde el 2003 no se paga. Lo paradójico es que había recursos destinados para eso y ni siquiera nos preocupamos por reclamar. No era que el estado tenía que remontarlo. Después, la demagogia de decir que nos vamos a dedicar a promover una provincia turística y, en realidad, no le estamos poniendo recursos a algo que es muy importante para el perfil que queremos desarrollar. Yo no lo comprendo, o no lo quiero comprender.

TECNOLOGIA Y BIODIVERSIDAD

¿En que consiste la Asociación Ecologista? Funciona como una Asociación de Amigos del Parque pero es una asociación civil con personería jurídica que, entre sus objetivos principales, esta trabajar en pos de apoyar las gestiones del parque, sobretodo en cuanto a lo que tiene que ver con la conservación. Nace en el 2001 y se han propuesto proyectos como por ejemplo la construcción de baños nuevos. A la asociación la componen alrededor de 10 personas. Después están un montón de gente que es socia y paga una cuota.
¿Cómo se trabaja en un área protegida?
El manejo del entorno depende en parte de las políticas provinciales y locales de conservación, producción y control y, en gran parte, de la concientizacion de la población donde está ese entorno. Las reservas por si solas no pueden garantizar la conservación de las especies ni mucho menos de algo que debiera preocuparnos mucho mas como seres humanos, que son los procesos ecosistémicos que se dan y los servicios que se prestan, aun viéndolo desde el punto de vista utilitario. Los servicios tienen que ver con podernos garantizar tener agua potable, aire puro, no tener inundaciones, tener alimentos sanos. No es salvar a los pajaritos, tampoco rescatar la filosofía de las culturas originarias para andar con una pluma y un taparrabos. Es tomar esto para encontrar caminos hacia un desarrollo real donde tengan que ver la parte cultural, la económica y la natural. Y que todo eso funcione más o menos bien. Por mas que nos quieran hacer creer que lo importante es el desarrollo tecnológico. Lo que tienen las áreas protegidas para mostrar y aprender, ayuda a valorar un poco más el vínculo con la naturaleza, a percibir los procesos que hay y recuperar la historia ambiental. Poder decir por que decían que los entrerrianos éramos duros como el ñandubay. Si no sabemos que el ñandubay era una de las maderas mas duras de Argentina no vamos a entenderlo. Cuando hablamos de esto me acuerdo de la película Jurassic Park, cuando el genetista le dice al tipo que estaba creando la isla: “No sabe lo que esta haciendo. Porque usted toma la información de personas que estuvieron vivas estudiando y comprendiendo un proceso. Se para sobre el hombro de esos gigantes pero no comprende todas las consecuencias de sus acciones”.
Hoy tenemos herramientas poderosísimas, como sistemas de información geográfica en los que está cargado donde hay árboles y donde no, donde hay cultivos y donde no. Entonces decimos, “este árbol saquémoslo, este cultivo pongámoslo todo junto”. Estamos pretendiendo simplificar el funcionamiento de los ecosistemas cuando lo que le da mayor resistencia es su complejidad. L a complejidad de los esquemas productivos de una región es lo que los hace fuertes frente a los cambios económicos y ambientales, los hace autónomos y adaptables. Si perdemos eso estamos cortándole la cabeza a la gallina de los huevos de oro, a las generaciones que vendrán y también a la nuestra, porque ya lo estamos sufriendo. Sabato decía, creamos las maquinas para tener mas tiempo y dedicarnos a pensar espiritualmente como personas, como sociedad y demás. En realidad creamos maquinas sofisticadas que nos alienan más. Estamos creando los grillos que nos atan y van a atar a mis hijos y nietos. Realmente es grave.

LAS AREAS PROTEGIDAS COMO SITIOS SAGRADOS

¿En que radica la importancia de las áreas protegidas?

Creo que las áreas protegidas tenemos no solo la misión de intentar conservar sino de permitir, sin temor, otro discurso. Y darle sentido. Preservar al pajarito que esta cantando y al árbol que nos da sombra, pero también tratar de hacerte pasar una noche distinta. No con un farolazo en donde no podes ver el cielo. Tratamos de que lo veas y aprendas a sentirle otra vez el gustito. Y, por mas que querramos taparlos con luz, los ciclos de la naturaleza se van a abrir paso y nos van a pasar por arriba. Yo creo que ahí tenemos que aportar las áreas protegidas, y a nivel mundial hay un movimiento que impulsa la idea de que existan cada vez menos áreas protegidas y cerradas a la gente y cada vez más reservas que busquen que la gente aprenda y recupere su vínculo con la naturaleza. Tal es así que en un foro sobre áreas protegidas, el tipo que dio la conferencia magistral habló de que estas recuperen los sitios sagrados. Somos totalmente incompletos aunque tengamos lo natural, lo económico y el confort, si no tenemos esa parte espiritual. En algún momento ese dique rebalsa. El disertante pensaba que era necesario no solo dar explicaciones con números sino también dotar de una mística a lo que tiene que ver con la conservación porque es lo que nos da sentido grupal.
-Los chicos que vienen al Parque seguramente recuerdan más esas cosas, esa mística, antes que una fría serie de datos estadísticos.
Ellos recuerdan esos árboles con espinas, la corteza fría del guayabo, que se lo hacemos tocar. Pero la mística de un lugar marca más que todos los datos que quieras tirar. Si creemos que vamos a sensibilizar a las nuevas generaciones tirándoles todos los problemas ambientales, estamos equivocados. Hay que darle la oportunidad de que vivan un momento bajo las estrellas, alrededor de un fogón, de que puedan recorrer el arroyo en piragua, que se embarren, que los agarre una lluvia. Que se den cuenta que no siempre están dentro de una casa y que las personas que generan la comida que comemos y el entorno que genera el agua que tomamos es este y no el de adentro de la casa. Y menos de una computadora.
- Gracias a Guillermo por las fotos que ilustran esta nota.
(Nota incluida en la ultima edición de EL COLECTIVO próximo a salir)

1 comentario:

Anónimo dijo...

gRAcias chicos por la nota. Es un lugar hermoso q merece ser apoyado por nosotros y el estado claro.
Delia