
Tras años de reclamos y búsquedas el Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó que los restos encontrados en una fosa común en el cementerio de Avellaneda pertenecen al histórico dirigente del gremio de Farmacia, Jorge Di Pacuale. Activista de la primera Resistencia Peronistas, activo participe de la huelga del Frigorífico Lisandro de La Torre, delegado personal de Juan Perón ante el bloque socialista, promotor de la CGT de los Argentinos, integrante del Peronismo de Base, exiliado en Venezuela desde donde regresa en 1976, fue secuestrado por un grupo de tareas el día de su cumpleaños de ese mismo año. A 79 años de su nacimiento y a 33 de secuestro, Jorge Di Pascuale, símbolo de consecuencia y lucha, fue velado el 28 de diciembre en el Sindicato de Farmacia de la Ciudad de Buenos Aires.
YA NADIE TE HUMILLA
Por Vicente Zito Lema
In memoriam de Jorge Di Pascuale;
cuyo cuerpo desaparecido en 1977 vuelve con nosotros…
Las sombras del ayer abren sus puertas, detrás
está el abismo… la muerte sucede en el pasado…
Van y vienen los recuerdos, siempre ansiosos, encendidos,
como un caballo que galopa bajo una luna
todavía en sangre, casi seca…
Ahí está la noticia; llega entre nubes rojas,
sin que el cielo se inmute, ningún ángel levante
su espada, ninguno de los dioses ruja…
En la fosa clandestina, pasando el río
de las grandes mugres y la vida deshecha
Hay restos de un hombre…
30 años y más del ayer, desaparecido…
Que identificado por el equipo forense…
Resultó ser…un líder sindical…
De una generación que quiso construir
el cielo en la tierra, alguien dijo…
Y se quedaron desnudos
Y era invierno
Y para colmo llovía…
Nadie cubrió con flores sus huesos
Ni tejió los días de la eternidad…
Van y vienen los recuerdos… La liviandad
del tiempo nos espanta… El compañero dejó sus huellas
en los bordes de nuestros cuerpos…
Cuando la patota militar entró a los golpes en su casa dijo: Nunca
dejaré de odiarlos…
Lo torturaron mucho. La agonía fue lenta. Ni siquiera
la piedad de un tiro de gracia…
El compañero es una historia –o mejor una leyenda–
del buen amor –cuando todo tambalea–
y la mejor lucha en los campos de Octubre
Que resucita…
Mientras su muerte sin castigo embiste
a los gritos en la noche de los gritos
contra la paz del inocente sin memoria
que no sabe / no contesta / que con jeta
de santurrón vomita: en algo andaban…
pasaron tantas cosas…
El compañero ha vuelto a las andadas…
Su nombre alienta; otra vez galopa…
Su cuerpo estuvo en la tierra…
Humillado en la tierra…
Desaparecido en la tierra…
Su noche en la noche de las noches ha
tocado fin…
Otra vez está aquí
como una nube sobre el cielo de verano
alentando el fuego / moviendo los sueños
En el viejo sindicato de la calle Rincón
Donde tu alma es tu memoria…
Y ahora hablaremos de vos entre los compañeros,
y alguno preparará el mate, y te abrazaremos
Como si estuvieras en el aire…
Porque el aire siempre nos abraza...
Nadie pide clemencia / el barco sigue andando
entre las aguas bravas…
Vos estás con nosotros y las estrellas relucen…
Lejanas, muy lejanas, pero relucen…
Buenos Aires, diciembre de 2009